EN EL MES QUE SE CELEBRA EL DÍA DEL EMPRENDEDOR: ¿QUIÉNES SON LOS EMPRENDEDORES?

¿SOY UN EMPRENDEDOR?

¿Cuándo pensamos en independencia pensamos en emprender un negocio propio? Mientras suena tentador, ¡Ser emprendedor también implica asumir responsabilidades y enfrentar muchos desafíos!

¿Pero quién es en realidad es un emprendedor?

Conceptualmente un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos. Sin embargo, para lograr materializar una idea de negocio un emprendedor debe ser consciente que para que un emprendimiento sea exitoso deben existir de parte nuestra algunas características que hacen que un emprendedor marque la diferencia en su modelo de negocio, en el uso de herramientas innovadoras, pero sobre todo tener una profunda pasión por lo que hace, porque de esa manera logra interiorizar su sueño y fácilmente es trasmitido a sus clientes. Ser emprendedor no es crear un negocio por necesidad sino por oportunidad.

La actual pandemia del COVID-19 nos ha dejado muchas lecciones aprendidas y un profundo cambio en la manera en que los emprendedores, los micro y pequeños empresarios realizaron una revaloración de aspectos que para algunos significó una reconversión y para otros la oportunidad de innovar y sobre todo mejorar su productividad.

El camino del emprendedor no finaliza con poner en marcha su idea de negocio debe estar en constante aprendizaje, capacitarse constantemente, ser observador del entorno, asumir riegos muchas veces, perseverante, romper el paradigma que de 10 emprendedores 1 sobrevive, tener pasión por lo que hace, pero sobre todo confianza en sí mismo.

El pasado 16 de abril homenajeamos a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que inician con el desarrollo y ejecución de una idea de negocios. El 16 de abril se celebró el Día Mundial del Emprendedor, con ello FUSAI también hace suyo este esfuerzo y sobre todo acompañamos con nuestros programas y proyectos a todos nuestros microempresarios que aun en tiempos de crisis se mantuvieron firmes y sobre todo se convirtieron en una fuente de inspiración.   

La buena noticia es que, a pesar de estas difíciles verdades, estamos ante las dos generaciones más emprendedoras de la historia, quienes están apostando a crear negocios innovadores que cambiaran las economías de países como el nuestro.  

SÉ UN EMPRENDEDOR Y NO TENGAS MIEDO¡¡ PARA ESTO FIJATE TENER PRESENTE LO SIGUIENTE:

“FELÍZ DÍA MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO”

El reto de la digitalización para la Mype

Archivo Observatorio MYPE

El reto de la digitalización para la MYPE

Desde el aparecimiento de la pandemia cerca del 90% de las pymes han visto reducido el volumen de sus ingresos, para la gran mayoría el motivo principal ha sido la reducción de la demanda por los cierres y las medidas de distanciamiento que se han impuesto. En este contexto, las MYPES enfrentan el reto sobre la viabilidad de sus negocios después de un año de iniciada la crisis, pero a la vez encuentran grandes oportunidades surgidas en la fase de re apertura por el uso de tecnologías que acercan cada vez más al consumidor con la oferta.

En la era post covid vemos que el mercado y los consumidores están marcando el paso ya que han cambiado las modalidades, los hábitos y costumbres.  Anteriormente eran las empresas las que llevaban la iniciativa para impulsar su transformación digital, ahora es el cliente el que ha cambiado su forma de relacionarse y de consumir ya que se ha digitalizado. Ante esta realidad, la transformación digital se ha vuelto en una meta a lograr en el corto plazo. Si bien la pandemia impuso un avance acelerado, aún hay camino que recorrer en este campo ya que antes del Covid-19 pocas MYPEs tenían un plan de transformación digital.

Nos referimos a transformación digital como la integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y brinda valor a sus clientes. A continuación, presentamos algunos aspectos clave para avanzar en esta meta.

CAMBIAR LA CULTURA EMPRESARIAL

Para abordar con éxito un proceso de transformación digital, las empresas deben dejar de centrarse exclusivamente en la parte tecnológica y afrontar este nuevo proceso de forma integral. En este sentido, deberá rediseñarse la organización interna porque actualmente los clientes demandan productos y servicios completamente distintos, y sus hábitos de consumo han cambiado casi por completo. Por lo tanto, es imprescindible contar con un liderazgo claro del empresario para fomentar la adopción de las nuevas estrategias de negocio.

BUSCAR EL NUEVO TALENTO QUE NECESITAMOS

Las MYPEs necesitan incorporar nuevos roles enfocados en la transformación digital y también deberán incorporar perfiles especializados en las nuevas tecnologías. Para ello, será necesario modificar sus procesos de reclutamiento, los elementos de motivación y compromiso que se requieren. Sabemos que la falta de talento es uno de los principales retos para las empresas y por eso es muy importante implementar una buena estrategia para retener a las personas idóneas.

HACER FRENTE A UN NUEVO CONTEXTO COMPETITIVO

Las empresas tendrán que re definir cuál es su propuesta de valor para hacer frente a las nuevas propuestas disruptivas. No se trata únicamente de mejorar la tecnología existente, sino de ofrecer un valor añadido a los clientes. En un nuevo contexto competitivo, es imprescindible tener claro que lo más importante es diferenciarse de la competencia.

CREAR UN AMBIENTE DE TRANSFORMACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

Las empresas deben diseñar una estrategia para promover la innovación, comenzando con un proceso de transformación digital, y crear las oportunidades de capacitación para los colaboradores. En este caso, el empresario deberá hacer una reflexión sobre los objetivos y el impacto que tendrán sus iniciativas en su empresa y las nuevas exigencias de desempeño del personal. La resistencia al cambio es el principal enemigo de la digitalización, pero estos pasos sencillos son esenciales para que cualquier empresa empiece a plantear cómo podría abordar la Transformación Digital, ya que no se trata solamente de renovar tecnologías obsoletas, sino de completar un cambio en la cultura empresarial y definir una estrategia concreta y a largo plazo que en el futuro posibiliten a la MYPE mantenerse en un proceso de innovación constante.

Aprovechar las tecnologías digitales es imprescindible para cualquier empresario que quiera renovarse y crecer en las actuales circunstancias

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR ARTESANAL EN EL SALVADOR

Oportunidades para el sector artesanal en El Salvador

La artesanía salvadoreña es una expresión de identidad y valor cultural que nos permite mostrar la realidad de nuestros pueblos y de nuestra gente.

El Salvador cuenta con una gran riqueza cultural que se manifiesta a través de nuestros artesanos a nivel nacional.

La actividad artesanal constituye un motor para impulsar las economías locales. En cada taller artesanal se crean espacios de trabajo para jóvenes, mujeres y hombres, lo cual amplía sus oportunidades de superación y mejora de su condición de vida.

Siendo el sector artesanal un importante eslabón en la cadena turística, su producción es una excelente oportunidad para la transformación de muchos departamentos en nuestro país. Además

de ser generador de ingresos y empleos, dinamiza los mercados y sirve a nuestro país como un destino en donde se reflejan su tradición y creatividad.

Por ello ante los procesos de reactivación económica, este sector se vuelve un canalizador y una expresión de la vocación turística de los pueblos, y con ello provee oportunidades para su desarrollo y crecimiento.

¿Qué hacer para potenciar este sector?

Ahora que la actividad turística y comercial se abren más debemos mirar al sector artesanal como un aliado importante en la economía de nuestros pueblos.

LA PANDEMIA, EL HOGAR Y LA EMPRESA

LA PANDEMIA, EL HOGAR Y LA EMPRESA

¡ Ser mamá y empresaria es posible!

No solo es posible, también es un estilo de vida, Carmen María Rengifo de Martínez, Gerente de la empresa RENGIFO nos comparte su experiencia en este doble rol que ha tomado especial relevancia a partir de la pandemia.

RENGIFO es una empresa formada en el año 2015 que está generando impacto en la sociedad salvadoreña, ofreciendo oportunidades de trabajo a mujeres que no han podido incorporarse al mercado laboral. Proporcionan a sus empleadas la oportunidad de trabajar con horarios flexibles y salarios justos que les permitan responder a sus necesidades familiares a la vez que tienen un ingreso fijo. Les brindan capacitación técnica para luego incorporarlas a la cadena de producción de la empresa en un ambiente de trabajo humano, en donde les importa lo que a ellas les importa. Un ambiente donde se vive la empatía, caridad y tolerancia.

Y, al respecto de los retos que deben superar las mujeres en este doble rol, nos comenta lo siguiente:

“ Los padres de familia son los principales educadores de los hijos - lo hemos escuchado muchas veces. Una frase muy cierta, pero hoy más que nunca esa frase es una realidad. Siempre se había contado con apoyo en la educación de los hijos: maestros, tutores, nanitas, abuelos… Ahora se ha vuelto difícil delegar el cuidado de los hijos y personas mayores, ya que las personas que lo hacían con anterioridad ahora tienen que velar por los suyos, las escuelas y guarderías están limitadas… La pandemia ha cambiado drásticamente la dinámica familiar. Nos estamos adaptando a una realidad en la que familia y trabajo exigen nuestra atención simultáneamente, en donde nos hemos visto obligados a dividirnos para atender todas las necesidades del día a día. Hemos adoptado nuevos roles - que no podemos ignorar - además del trabajo y tareas del hogar, nos hemos convertido en tutoras/cuidadores/maestras de nuestros hijos.

Para el desarrollo de los hijos esto se convierte en un gran beneficio, pues ahora comparten mucho más tiempo con sus padres, quienes ahora conocen mucho mejor las preferencias, habilidades y dificultades que cada uno, individualmente, presenta. Es una oportunidad para los padres de convivir con sus hijos y enseñarles con el ejemplo valores y actitudes positivas como el trabajo bien hecho, responsabilidad, tareas del hogar, etc. Un padre presente siempre será un beneficio para el desarrollo, sin embargo, no es tarea fácil, especialmente para aquellos que además tienen un empleo demandante y responsabilidades laborales que atender.

Como consecuencia, hay nuevos retos en las empresas, no sólo por el hecho de la situación COVID y sus medidas de seguridad, sino también porque estos cambios en la dinámica familiar también afectan a los empleados, su rendimiento, su disponibilidad y sus necesidades. Las empresas se han visto obligadas a cambiar, a innovar en sus procesos internos, a adecuarse a la nueva realidad; a adaptar sus actividades y funcionamiento con el objetivo de mantenerse activas.

El cambio más evidente ha sido el trabajo en casa, la innovación de todos los procesos y sistemas para poder funcionar a distancia. Muchas empresas han cambiado por completo sus modelos de negocio, pues sus fuentes de ingreso se convirtieron en alternativas no viables en la nueva realidad.

En varias ocasiones (pre pandemia) había escuchado decir que cuando en un hogar la mamá está bien, todo está bien. ¡Qué importante es reconocerlo y aceptarlo! Como empresarias, somos la mamá de esa familia que llamamos empresa, y no podemos descuidarnos.
Las empresarias se han visto obligadas a asumir más responsabilidades laborales a la vez que aumentan las responsabilidades en el hogar. Es ahora cuando se han visto retadas a sacar su potencial más grande y hacer malabares para sacar empresa y hogar adelante. A ser creativas con el tiempo, a organizar y priorizar más y mejor las actividades del día. Ha sido una oportunidad para demostrar de lo que son capaces y a practicar la solidaridad y empatía con los demás, principalmente con los empleados»

Toda la situación generada por el COVID19 ha servido para autoevaluarnos, consciente o inconscientemente, y a reconocer lo que es verdaderamente importante. Algunas buenas prácticas que he aprendido o reforzado en estos meses son:

  • Detenerme y priorizar: las necesidades de mi familia SIEMPRE están antes que mi trabajo. Es la familia quien me impulsa a avanzar y crecer en el negocio, si mi familia está bien, la empresa va a estar bien. 
  • Organizar mejor el tiempo: definir bien las horas con las que realmente cuento para trabajar y las que ocupo para atender a mis hijos y familia. Tener horarios me ha ayudado a ser más eficiente tanto con las tareas del hogar como las responsabilidades del trabajo
  • Saber delegar: Tanto en casa como en el trabajo, yo tengo la dicha de contar con el apoyo incondicional de mi esposo. Además, conocer las necesidades, habilidades y dificultades de mis empleadas para hacer más eficientes y productivas sus horas laborales.
  • Empatía: nuestro modelo de negocio ya está hecho por y para la mujer, ya contábamos con flexibilidad y adaptaciones para que nuestras colaboradoras atendieran a sus familias. Sin embargo, se han tenido que hacer ajustes. Conocer las necesidades y la realidad de cada una de ellas nos ha facilitado el trabajo en equipo, la comunicación y sobre todo el alcanzar las metas que nos vamos proponiendo. 
Agradecemos a Lic. Carmen María Rengifo de Martínez, Propietaria de RENGIFO por su valioso aporte que seguramente aborda un tema sensible para muchas mujeres mamás y empresarias.
www.rengifocollection.com

Calle La Mascota, Plaza Kalpataru, segundo nivel

RENGIFO: Diseña y produce artículos de tendencia, prácticos y elegantes, hechos a mano, sobresaliendo por su exclusividad. Cuenta con tres líneas de producción, Rengifo para tí (bolsos, carteras, joyería); Rengifo para el hogar (productos textiles para el hogar), Rengifo para mamá (productos que facilitan los primeros meses de maternidad

LA CANASTA EXPORTA CALIDAD Y NOSTALGIA

La canasta exporta calidad y nostalgia

Rosario Barriere, directora comercial de exportaciones y cofundadora de productos La Canasta, cuenta que la empresa nació en el seno de su familia en 1989, tiempo en el que, gracias a la dedicación de su esposo e investigaciones, lograron identificar necesidades de productos alimenticios naturales y de calidad en el mercado.

En la actualidad cuenta con un aproximado de 75 productos originales como pimienta molida, canela molida, horchata, refrescos naturales y relajo, que coloca en 202 supermercados a nivel nacional, así como en mercados internacionales.

Gracias a su esfuerzo y perseverancia, productos La Canasta ha logrado exportar sus productos nostálgicos a Estados Unidos, Europa y Suramérica.

1. Cuéntenos un poco sobre su negocio, cómo surgió la idea, en qué año fue fundado.

R//: La idea del negocio comenzó en el año 1989 con mi esposo, quien es el fundador, vimos la necesidad en este momento sobre qué actividad se podía hacer y tras una pequeña investigación de mercado se llegó a la conclusión que había oportunidad de vender frijoles, arroz y azúcar, por eso se llama productos La Canasta, por la canasta básica. Incursionamos al mercado con un producto con un valor agregado que era el frijol se limpiaba, se pulía con franela y eso hacía la diferenciación con el resto de productos, a medida que fuimos incursionando con la marca fuimos creciendo poco a poco y empezamos a ver que otros productos podíamos introducir. Por ejemplo, vimos que las especias se vendían amarradas y empezamos a ver lo que necesitaba el mercado nacional empacando especias en bolsitas pequeñas y 30 años después lo seguimos haciendo, porque somos la empresa que vende las especias 100% naturales.Averiguamos cómo hacer para mejorarla y así empezó todo, en la cocina y el comedor de nuestro hogar, preparábamos el chocolate y yo lo llevaba a vender en una canastita a los salones de mis amigas, todos los lunes cobraba lo vendido y dejaba nuevo producto. Mi cuñado llevó muestras a un cliente que tenía Estados Unidos y le gustó mucho nuestro producto, tuvimos nuestro primer pedido de chocolate en tablilla, compramos un molino y establecimos una pequeña planta de producción en la casa de mi madre”.

2. Su emprendimiento consiguió tener éxito, ¿cómo lo logró?

R//: El emprendimiento inició con la investigación de las necesidades del mercado, el principio que tenemos dentro de la empresa es que el producto y materias primas sean de primera calidad tanto para el mercado nacional como internacional. Usted ve la marca La Canasta y sabe que va a consumir calidad, esa es la gran diferencia con otras marcas en El Salvador y otros países.

3. Considera que apostarle a la calidad ha sido la clave…

R//: Antes era precio después calidad, desde hace unos años es calidad y precio, los compradores andan buscando calidad y especialmente productos 100% naturales. Que le den la satisfacción o seguridad que no le va a dar una alergia o algo. El producto siempre va inocuo, porque tenemos procesos de limpieza y sanitización de todos los productos que van a salir de la empresa.Rafael Laínez: “También es clave la propuesta de llevar siempre productos que llenan esos nichos que hacen falta, el éxito de proponerles productos nuevos e innovadores cada año, pues eso hace que nuestra cartera de productos se amplíe y por lo tanto nuestras ventas también se incrementen, eso es lo que Walmart ve en nosotros, que siempre estamos proponiendo productos nuevos manteniendo la misma calidad”.

4. ¿En qué año empezó a exportar, a cuáles países y por qué?

R//: Tenemos más de 25 años de exportar a diferentes países, pero principalmente a Estados Unidos. De los más de 70 productos que tenemos mandamos 18, tenemos distribuidores en diferentes estados como Washington, Los Ángeles, New York, Miami, Carolina, también hemos mandado a Suramérica, aunque las barreras arancelarias y no arancelarias para Suramérica son bien altas, el principal problema es el transporte y cuando quisimos mandar por todas las vías sale demasiado caro, mandamos a España, Italia y Grecia, pero era un supermercado y le salía muy caro. Para España e Italia se va en consolidado nos unimos unas cuatro empresas medianas o pequeñas.

5. ¿Cuáles han sido los principales retos y qué obstáculos tuvo que vencer para iniciar a exportar?

R//: Todo emprendimiento tiene sus retos y lo importante es ver cómo se solucionan las situaciones, siempre hay ratos buenos y malos, pero con investigación, el apoyo de instituciones públicas, privadas y preguntando hemos logrado superar muchas barreras en el exterior con capacitaciones para el personal y especializándonos. Empezamos las exportaciones de acuerdo con las necesidades, nos buscó La Tapachulteca e incursionamos con ellos en Los Ángeles, les mandábamos la horchata, la cebada, el relajo. Después vinieron otras empresas a buscar el producto, nos adaptamos a todo, después abarcamos otros estados buscamos, clientes. Los primeros obstáculos fueron la internación a los mercados, el segundo la competencia. La empresa pequeña debe trabajar bastante para poder estar en los puntos de venta y mantenernos, porque la competencia siempre anda viendo como desplazarnos, la empresa transnacional siempre tiene mayores opciones porque tiene mejores puntos de negociación. .

6. ¿Cuáles son los principales reglamentos que debe cumplir para exportar?

R//: Las normas de buenas prácticas de manufactura y etiquetado, cumplimos acá y en los otros países. Para exportar hay que cumplir las leyes de los países a los cuales uno va a exportar. Por ejemplo, en Estados Unidos la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) por sus siglas en inglés, no requiere el registro sanitario como piden acá en Centroamérica, allá son normas FDA entonces son más regulatorias y si cumple por lógica cumple las de acá.  Antes de exportar se tiene que hacer una investigación sobre las normas del mercado al cual se va a exportar.

7. ¿Cuáles son sus proyecciones futuras de ventas en otros países paras los próximos años?

R//: Nuestra meta es seguir creciendo, seguimos explorando el mercado internacional, principalmente en Estados Unidos, a futuro tenemos cinco proyectos de productos nuevos, porque tenemos nostálgicos y refrescos de fruta de arrayán, maracuyá, piña colada, horchata de coco, rosa de Jamaica, tamarindo, que les vendemos a empresas de acá, ahora tenemos cinco nuevos productos que los estamos desarrollando. Todo se congeló debido a la pandemia, pero gracias a Dios nosotros como alimentos no dejamos de trabajar un día. Tuvimos ventas muy buenas, pero desde el año pasado volvimos a la normalidad y seguimos vendiendo lo que proyectamos vender en exportaciones y mercado interno.

8 ¿Cuáles serían sus consejos para un empresario de la Mype que quiere exportar? ¿Por dónde debe comenzar y que errores debe evitar?

R//: Primero, si tiene un sueño nada es imposible, segundo que investigue, que pregunte para asegurarse y no fracasar. A veces muchas empresas fracasan por no preguntar por regulaciones, se debe investigar qué requiere el mercado, cómo lo quiere, cuándo y por qué lo quiere. No vamos a vender lo que nosotros tenemos sino lo que el mercado requiere. Hay que trabajar duro con las ganas de querer cumplir un sueño, que busquen los apoyos de las instituciones públicas y privadas. Las gremiales tienen consultores muy buenos, que tienen la vivencia, la práctica y saben qué hacer.

CONAMYPE PODRÁ OTORGAR CRÉDITOS DIRECTAMENTE A LA PEQUEÑA EMPRESA

Archivo Observatorio MYPE

CONAMYPE podrá otorgar créditos directamente a la pequeña empresa

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), presentó a la Asamblea Legislativa una solicitud de reforma a la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (Ley MYPE).

En un tiempo muy corto, el pasado martes 15 de junio, la Asamblea Legislativa aprobó la solicitud de reforma. Los artículos modificados son el 50, 51 y 52 referentes a la asignación y uso de fondos provenientes del Estado a CONAMYPE.

De esta forma, el Ejecutivo otorga $10 millones por primera vez en la historia a CONAMYPE que (que ya por ley le correspondían) asignados en el Presupuesto General de la Nación. Ahora, estos fondos serán distribuidos a través del Emprendimiento y Capital de Trabajo (FECAMYPE) y el Programa de Garantía para la Micro y Pequeña Empresa (PROGRAMYPE). Además, servirán fortalecer mecanismos de cumplimiento del Pronto Pago a las MYPE por instituciones públicas y privadas.

La Asamblea Legislativa publicó en su sitio web que, de acuerdo con los diputados de la Comisión Económica “un millón de dólares se ocupará para hacer un censo de la MYPES, a nivel nacional, que permita tener un registro para que puedan formalizarse. Otros $4 millones serán para el PROGRAMYPE y el resto de dinero se destinará al FECAMYPE”.

Con estos fondos, CONAMYPE podrá administrar fideicomisos enfocados en otorgamiento de créditos y trabajará con el Banco Hipotecario y otras instituciones financieras para llevar estos beneficios a las MYPE. Los principales beneficiarios con este nuevo impulso a CONAMYPE son los pequeños negocios que tienen dificultades para acceder a créditos.

Para la administración de los fideicomisos, la nueva reforma establece la creación de un Consejo de Administración dentro de CONAMYPE, que estaría compuesto por un representante de esta institución, por el Ministerio de Economía, el Banco Central de Reserva, la Secretaría de Comercio e Inversiones, el Ministerio de Turismo, universidades y asociaciones sin fines de lucro.

“Con estas modificaciones se busca mejorar los mecanismos que permitan dar mayor liquidez a las MYPE. Nosotros no queremos ser banco, la idea es que CONAMYPE logre establecer las regulaciones de este dinero, para que realmente lleguen a quienes lo necesitan y en las condiciones requeridas”, explicó en una entrevista el presidente de CONAMYPE, Paul Steiner.

La Ley MYPE fue creada para “Fomentar la creación, desarrollo y fortalecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas, a fin de mejorar su capacidad generadora de empleos y de valor agregado a la producción; promover un mayor acceso de las mujeres al desarrollo empresarial, en condiciones de equidad; fortalecer su competitividad para la integración de las mismas a la economía formal del país”.

Artículos reformados de la Ley MYPE son:

Artículo 50: “Créase el Programa de Garantía para la Micro y Pequeña Empresa, PROGAMYPE, para respaldar préstamos a la Micro y Pequeña Empresa, el cual contribuirá al crecimiento y la integración de las MYPE a la economía nacional y local. El Programa se constituye inicialmente con un monto de diez millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$10,000,000.00), aportados por el Estado, con recursos del Presupuesto General de la Nación, mismos que serán desembolsados de manera gradual y dependiendo del desarrollo del Programa…”

Artículo 51: “Los recursos del PROGAMYPE, en adición al aporte inicial indicado en el artículo anterior, provendrán de:

Artículo 52: “Crease el Fondo para el Emprendimiento y Capital de Trabajo, en adelante FECAMYPE, para financiar nuevos proyectos o Micros y Pequeñas empresas ya existentes de todos los sectores productivos, con énfasis en aquellos cuyos contenidos incorporen componentes tecnológicos, medio ambientales, de fomento en la empresialidad de las mujeres y de promoción de la igualdad de género en el sector MYPE”.

“Este fondo será administrado por medio de fideicomisos y otros instrumentos financieros, de conformidad a lo establecido en esta ley…”.

PEKAMAYA

Fotografía: Patricia Recinos.

Pekamaya: la pequeña empresa que conquista el mercado regional

En la actualidad nos encontramos con que cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que se proponen empezar a exportar, porque ven en la exportación una ruta hacia el crecimiento fuera del mercado local y para consolidar sus operaciones.

Las empresas de menor tamaño, encuentran oportunidades de expansión y crecimiento a otros mercados como proveedoras de empresas exportadoras o a través de la venta de su producción a operadores comerciales que venden en mercados internacionales y su participación en encadenamientos productivos, que pueden alcanzar importantes grados de internacionalización.

En este contexto, realizamos una entrevista con los propietarios de la empresa PEKAMAYA, la cual realizó un recorrido con mucha persistencia hasta convertirse exitosamente en proveedora de la cadena regional Walmart.

A continuación, les compartimos las experiencias de Patricia Recinos de Laínez y Rafael Laínez en esta ruta de expansión.

¿Podría contarnos sobre sus inicios, cómo dio sus primeros pasos en el mundo de las ventas?

Patricia Recinos: “Llego un momento que a veces no teníamos para pagar la cuota de la casa, ni del colegio o era comida o casa o colegio o luz, pero seguíamos luchando juntos, teníamos tres hijos. El negocio del salón no iba bien y lo tuve que cerrar. Un día, una amiga que trabajaba en una tienda cerca de nuestra casa me dijo que por qué no hacíamos chocolate en tablilla y nos dio la receta para elaborar la mezcla; sin embargo, la mezcla que nos dio no quedaba muy bien y era de poca durabilidad. Averiguamos cómo hacer para mejorarla y así empezó todo, en la cocina y el comedor de nuestro hogar, preparábamos el chocolate y yo lo llevaba a vender en una canastita a los salones de mis amigas, todos los lunes cobraba lo vendido y dejaba nuevo producto. Mi cuñado llevó muestras a un cliente que tenía Estados Unidos y le gustó mucho nuestro producto, tuvimos nuestro primer pedido de chocolate en tablilla, compramos un molino y establecimos una pequeña planta de producción en la casa de mi madre”.

Cuándo surgió la oportunidad de ser proveedor de Walmart ustedes no tenían la capacidad de producción que ellos necesitaban ¿Qué tuvieron que hacer?

Patricia Recinos: “Empezamos mi esposo y yo averiguar que necesitábamos para poder adquirir todo los permisos necesarios pero no era muy fácil ya que teníamos que sacar permisos de instalación que da la OPAMSS y permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud; estos trámites tardaron un año, nos fueron denegados, pero después apelamos y nos dijeron que si los vecinos firmaban una carta que no les molestaba el ruido revisarían de nuevo los documentos y luego de esto nos concedieron el permiso y  después de eso solicitamos el permiso de funcionamiento que lo da el Ministerio de Salud , llego el inspector y nos dio unas recomendaciones que teníamos que hacer y así lo obtuvimos en mayo del 2011”.

Para ustedes el que su empresa sea proveedora de la cadena regional Walmart ¿Que nuevas oportunidades de mercado les ha abierto?

Patricia Recinos: “Nos abrió puertas para exportar y tener nuevos clientes con productos nostálgicos, porque las empresas cuando saben que somos una empresa proveedora de Walmart, reconocen que PEKAMAYA es una empresa seria”.

Rafael Laínez: “El poder exportar ha sido por la importancia del respaldo que nos ha brindado Walmart”.

¿Podrían contarnos cómo va el tema de las exportaciones fuera del país?

Patricia Recinos: “Por el momento hemos tenido una pausa para volver a exportar a Guatemala ya que estamos implementado Puntos Críticos de Control (HACCP). En enero del 2020 concluimos el proceso para solicitar la auditoria y obtener la certificación Global Food Safety Inicitative. Estaremos certificados a nivel mundial y volveremos a exportar nuestro producto a Guatemala y seremos la primera Pyme del Programa de Una Mano Para Crecer en obtener la certificación, esto nos abrirá las puertas no solo en Centro América si no que en todo el mundo. No ha sido fácil, pero con la fe puesta en Dios, con nuestro esfuerzo, optimismo, pasión, amor e innovación logramos regionalizarnos”. Del editor: En el 2014, PEKAMAYA tuvo la oportunidad de ir a la Junta de Inicio de año de Walmart, lo cual les abrió puertas para poder expandirse a Centro América, el proceso les tomó dos años y medio, pero el 21 de octubre de 2016, hicieron su primera venta para Walmart Guatemala, convirtiéndose en un exportador para Walmart; sus productos están en Paiz , Walmart y Maxi Despensas Guatemala, pasaron la auditoria de Suministros Responsable, y en la actualidad cuentan con 12 colaboradores y con 60 productos. Hasta la fecha han logrado tres clientes en Estados Unidos a los cuales exportan productos tradicionales de nuestro país y otros los han desarrollado a solicitud de ellos.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta su empresa para abastecer una cadena regional como Walmart?

Patricia Recinos: “El desafío más grande es no tener la capacidad instalada para poder ampliar nuestra producción y suplir la demanda de los clientes”.

Rafael Laínez: “El desafío es poder dar el paso de crecimiento de nuestra empresa porque no tenemos la capacidad de producción y almacenaje”.

¿Ustedes como empresarios qué mensaje comparten a las empresarias y empresarios que tienen o buscan una oportunidad de crecer por medio de la generación de alianzas?

Patricia Recinos: “Buscar crear alianzas estratégicas con expertos que conozcan sobre el tema y le permita enfocarse en fortalecer su idea de negocio a mediano y largo plazo, para que pueda trascender”. Rafael Laínez: “La importancia de las alianzas es reconocer que no podemos hacer todo en la empresa y las alianzas le permiten ampliar las herramientas para fortalecer su visión de empresario, y establecer metas y objetivos para su empresa”.

¿Cuáles han sido sus principales logros hasta la fecha y cuál es su visión a futuro?

Patricia Recinos: “Nuestros sueños son grandes y queremos seguir creciendo de la mano de Walmart que es nuestro segundo hogar, la empresa que nos vio nacer y nos ha hecho crecer. En el 2017 fuimos premiados al Proveedor de excelencia PYMES, del programa Una Mano para Crecer. En el 2018 cortamos la cinta de inauguración de la tienda número cinco del formato Walmart Santa Elena en El salvador y tuvimos el privilegio de conocer a Judith Mckenna; ella es la CEO de Walmart Internacional, fue una gran bendición y privilegio de poder compartir con ella”.

Rafael Laínez: “Gracias por darnos la oportunidad y creer, así como nosotros hay muchas familias que empezaron con un sueño con sus pequeñas empresas y los han hecho realidad con el apoyo de programas como Una Mano para Crecer, de Walmart”.

Actualización del perfil de las mujeres jóvenes emprendedores de la Mype informal

Archivo Observatorio MYPE

Actualización del perfil de las mujeres jovenes emprendedoras de la MYPE informal

Microempresarias por herencia generacional

La relevancia de las Mypes en la economía radica en el uso intensivo de mano de obra, el alto grado dinamizador de la economía local y el consumo interno, además de su impacto en la distribución de la riqueza en la sociedad. También es importante señalar su papel determinante como canal de sobrevivencia y posiblemente como la única opción ocupacional para mujeres jóvenes de escasos recursos que buscan integrarse a la economia formal.

En este documento se pretende tener un acercamiento de las mujeres empresarias jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, que se dedican a hacer negocios desde la micro y pequeña empresa informal.

Los factores que se analizan a lo largo de este informe son:

  • erencias y comportamientos empresariales
  • Motivos para la creación de empresas
  • Expectativas y grado de satisfacción con su empresa
  • Nivel de desarrollo y uso tecnológico
  • Problemas o dificultas afrontadas y pendientes de superar
  • Factores de éxito de sus negocios

Antecedentes

Según datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples correspondientes al año 2019, de la Población Económicamente Activa del país conformada por mujeres asciende a 1,274,253 personas; una tercera parte, equivalente al 36.5% de éstas oscilan en edades entre los 20 y 34 años como se puede apreciar en la Figura 1.

En los últimos 5 años el empleo formal creció un 1% anual en promedio. Con una tasa de población ocupada que crece a razón del 2.2% anual, la gran mayoría está destinada a ocuparse en el sector informal, el cual registra tasas de crecimiento promedio superiores al 5% anual.

Según un Estudio de la Universidad de Santiago de Chile, un hombre tiene una probabilidad del 7.84% de tener un empleo formal, mientras que una mujer tiene un 5.28% de tener un empleo de calidad. Un joven menor a 30 años, su probabilidad es del 5.20%; Si además del sexo, se adiciona nivel de escolaridad y tipo de institución donde se formó, una mujer con 25 años de escolaridad aprobados que tuvo una educación en institución privada tiene 85.3% de probabilidad de tener un empleo de calidad versus un hombre con las mismas características con un 90.7% de probabilidad.

2. Perfilamiento de Mujeres jóvenes micro y pequeñas empresarias pertenecientes al sector informal.

A continuación, se presentan los datos más sobresalientes respecto al perfil de las mujeres jóvenes emprendora de la micro o pequeña empresa del sector informal:

  1. Roles y Nivel Académico

En cuanto al rol académico-laboral, 90% de las mujeres jóvenes de la Mype se dedican exclusivamente a  trabajar y un 10% además de dirigir una mype informal, también estudia. Este es aspecto importante, en tanto que la imposibilidad de acceder a un tipo estudio paralelo a su actividad económica, se convierte en una limitante muy grande para su desarrollo profesional y el de su propio enprendimiento.

48% de las encuestadas lograron terminar su Bachillerato, 28% hasta 9no grado, 11% completó el sexto grado, 3% ha obtenido formación a nivel Técnico y un 3% ha obtenido algún grado universitario. Resulta interesante el hecho, de que a medida la Mype crece de tamaño, el nivel de estudio es comparativamente mayor, y en las de subsistencia a nivel educativo es menor[2]. Esta correlación entre tamano de la Mype y el nivel de estudio, destaca cómo el nivel de educación es predictor del nivel de crecimiento y éxito potencial de los empresaros Mype, que desean crecer y desarrollar sus negocios.

2. La promoción de emprendimientos como estrategia para reducir las migraciones es eficaz en potenciales emigrantes de ambos sexos, pero de mayor impacto en los hombres que en las mujeres.  Un 26.4% de los hombres emprendedores encuestados consideraron migrar antes de iniciar su negocio frente a únicamente un 8.9% de mujeres emprendedoras.  Esto se traduce en una propensión a emigrar tres veces superior en los hombres emprendedores que en las mujeres. Luego de establecer el negocio, solo un 3.8% de mujeres mantiene un deseo de migrar frente a un 9.5% de los hombres.

b)  Motivaciones Principales para Emprender un negocio

Al preguntarles a emprendedoras jóvenes sobre las motivaciones personales para crear un negocio, 29% se inició como micro o pequeña empresaria por herencia familiar, 28% no encontró un primer empleo, 24% por la posibilidad de tener mayores ingresos, el 16% por el deseo de ser independiente y un 3% decidió emprender después que le despidieron del trabajo

Cuando se profundiza la atención en el 10% de las mujeres jóvenes empresarias que también estudian, 45% se inició en el negocio por herencia familiar, y las que se vieron motivadas por que les despidieron del trabajo ascienden al 27%.

c)  Percepción de la problemática social de la juventud

Con el propósito de conocer la percepción de las encuestadas respecto al principal problema que según ellas consideran enfrentan los jóvenes en general en El Salvador, el 45% señaló la falta de oportunidades para acceder a un empleo formal como la principal dificultad, seguido del 24% la falta de apoyo para emprender un negocio y 15% la inseguridad, como los tres principales problemas. Luego en menor escala aparece un 7% que identificó la violencia hacia la juventud, 4% el gasto de tiempo y dinero en consumo de información improductiva y con un porcentaje igual a este último la falta de oportunidades para seguir estudiando.

d) Futuro del negocio

Además de las motivaciones que han llevado a las mujeres jóvenes a emprender, también se buscó conocer si tienen intenciones de permanecer con sus negocios o existen factores que influyen para que desistan de la empresa y opten por otras opciones de ingresos en el futuro.

Resulta hasta cierto punto sorpresivo, el hecho de que la mayoría desea continuar con sus negocios.  81% manifestó estar decidida a continuar como empresaria. (De estos el 57% considera expandir su negocio actual, el 23% continuarlo como está, y el 1% opinó que dejará el emprendimiento actual para iniciar con uno nuevo).

El restante 19% está conformado por las mujeres jóvenes encuestadas que opinaron a futuro esperan abandonar su negocio: 15% al encontrar un empleo formal más el 4% que emigrará a otro país. Esta tasa de propensión a emigrar, relativamente pequeña entre las Mypes de mujeres jóvenes, es consistente con los resultados más recientes del Observatorio Mype, y que ubica la propensión a migrar en la Mype en general, en una tasa por debajo del 6.1%.

e) Medios Transaccionales Preferidos

De los aspectos más relevantes del estudio se refiere al cambio de preferencias en relación a la disponibilidad de utilizar servicios financieros.

Los datos se encuentran en el siguiente gráfico.  Es de resaltar la preferencia a manejar dinero en efectivo con un 88% de las mujeres jóvenes empresarias encuestadas, versus el 12% que se inclina por medios electrónicos. Pese a ser bajos, estos resultados están sobre la media de la Mype en general antes del la Pandemia, y adicionalmente no significan que no estén dispuestos a realizar otro tipo de transacciones por medios digitales.

Por ejemplo, hacer trámites bancarios les resulta más atractivo al 56%  por medios electrónicos. ( principalment digitales), versus el 44% que prefiere acudir a una agencia. Estos resultados demuestran un tendencia a una mayor adopción digital, en tanto que en el pasado, los estudios han revelado tasas de adopción y disposición a lo digital muy bajas.

Posiblemente los comisiones y recargos que han asociado las instituciones financieras a los productos y servicios electrónicos tienen repercusión en la percepción que tiene el 52% de las emprendedora al considerarlos como opciones de elevados costos para hacer uso de ellos.

Otros factores importantes para resaltar son: respecto a la disposición para tomar cursos virtuales de educación financiera, el 67% manifestó que le gustaría, el 61% que teme a los fraudes en los medios electrónicos y 53% opinó que no le costaría aprender a usar medios electrónicos.

f) Situación y expectativa en cuanto a las Ventas de sus negocios

Entre las mujeres jóvenes empresarias participantes en el estudio, un 77% considera sus ventas actuales en una situación normal respecto a períodos anteriores, 21% respondió que han bajado y el 2% que son A altas.

En cuanto a expectativa de nivel de ventas para los próximos tres meses, el 70% espera que sean mejores, 29% que se mantengan igual y el 1% que se vean disminuidas.

g) Conclusiones preliminares

  • Las mujeres jóvenes empresarias de la micro y pequeña empresa informal han incursionado en esta opción ocupacional motivadas principalmente por la herencia del negocio y ante la falta de acceso a un empleo formal.
  • Quienes además del rol como empresarias tienen la posibilidad de estudiar, tienen muchas más opciones de inserción productiva: un porcentaje consideran que ello los puede permitir acceder a un negocio formal, aspiración importante para ese 10% que esstudian y trabajan.
  • La gran mayoría sin embargo, por carecer de opciones de estudio, no estan incluyendo entre sus opciones futuras dejar el negocio. En tanto que la posibilidad de crecimiento depende del acceso a nuevas capacidades de gestión, resulta esencial proveeer de formas adecuadas de formación y aprovechar el alto porcentaje que le gustaría recibir capacitación por la vía virtual.
  • A diferencia del pasado, las emprededoras de la Mype informal, estan teniendo mayores disposición a manejar los trámites bancarios por medios electrónicos. Sin embargo, para el manejo de sus operacione y el día a día, la abrumadora se inclina por las operaciones en efectivo. .
  • Respecto al uso de productos financieros, 98% respondió que posee préstamo y solamente el 15% dispone de productos de depósito y . La penetración de los servicios de ahorro sigue siendo muy bajos en la Mype informal, y en particular como servicio de resilencia ante la crísis.
  • Un alto porcentaje muestra disposición a tomar cursos de educación financiera de manera virtual. Esa es un tremenda oportunidad para aquellas Mypes cuyas propietarias tienen nivel de bachillerato y cuyo porcentaje aumentan en la pequeña empresa.
  • La gran mayoría de mujeres jóvenes propietarias de micros o pequeñas empresas informales no tienen intención de abandonar su negocio

____________

Ficha Técnica

  • Sondeo realizado del 10 al 16 de junio 2020, dirigido a mujeres de 18 a 30 años propietarias de una micro y pequeña empresa informal.
  • Con actividades de Comercio, Servicios, Transporte, Agropecuario, Producción, Comedores y Restaurantes.
  • Número de mujeres encuestadas 230.
  • 95% de confianza y 6.5% de error máximo aceptado
  • Con negocios establecidos en los 14 departamentos del país.

INFORME ESPECIAL: DESARROLLO DE LA MYPE Y PROPENSIÓN A EMIGRAR ENTRE SUS PROPIETARIOS Y EMPLEADOS

INFORME ESPECIAL: DESARROLLO DE LA MYPE Y PROPENSIÓN A EMIGRAR ENTRE SUS PROPIETARIOS Y EMPLEADOS

  1. Introducción

Pese a las decenas de miles de salvadoreños que emigran anualmente, la población económicamente activa del país crece en aproximadamente 60,000 personas por año (algunas fuentes calculan hasta 90,000 personas), de las cuales, en los últimos 20 años, únicamente 12,500 (es decir una cuarta parte) han podido obtener un empleo formal con acceso a redes de seguridad social. El resto ha ido al sector informal, en su mayoría como sub empleados o como nuevos emprendedores.

Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2019 (EHPM-2019) el 36.8% de personas entre 0 a 17 años de edad viven sin alguno o sin ambos padres, siendo la emigración una de las principales causas.

Con el propósito de encontrar pistas para determinar de qué forma las pequeñas y microempresas (MYPES) pueden contribuir a reducir de manera progresiva la emigración en El Salvador, la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), en asocio con Pleités y Asociados, con el patrocinio de la sociedad de ahorro y crédito Apoyo Integral, S.A., INTEGRAL, han desarrollado una primera encuesta sobre MYPES y migración en El Salvador.

 

  1. Datos técnicos de la encuesta.

En la encuesta participaron 361 microempresarios con las siguientes características:

  • 213 mujeres (59%) y 148 hombres (41%).
  • Rango de edad entre 15 a 81 años con un promedio de 41.2 años.
  • Cobertura en todos los departamentos del país, aunque Cabañas únicamente cuenta con un empresario encuestado.
  • 212 (59%) encuestas a microempresarios de subsistencia, 70 (19%) a microempresas de acumulación simple, 32 (9%) a microempresas de acumulación ampliada, y 47 (13%) a pequeñas empresas.

 

  • Resultados/ Resumen ejecutivo.

 

  1. De acuerdo con los resultados de la encuesta, la promoción de las MYPES es una de las estrategias más eficaces para desestimular las migraciones. Antes de emprender, un 16.1% de los empresarios encuestados consideró la posibilidad de migrar. Luego de realizar su emprendimiento, este número se redujo a un 6.1%.  Esto significa que, en promedio, establecer una MYPE disuade el deseo de emigrar de los emprendedores, en casi un 70%, lo cual es altamente significativo.

Héctor Maida, asesor en servicios de internet y plataformas de pago, nos ofreció una mirada más amplia sobre esta importante herramienta que las micro y pequeñas empresas pueden empezar a explorar y usar, para captar clientes que cada día más prefieren hacer sus compras y pagar sus servicios por internet.

2. La promoción de emprendimientos como estrategia para reducir las migraciones es eficaz en potenciales emigrantes de ambos sexos, pero de mayor impacto en los hombres que en las mujeres.  Un 26.4% de los hombres emprendedores encuestados consideraron migrar antes de iniciar su negocio frente a únicamente un 8.9% de mujeres emprendedoras.  Esto se traduce en una propensión a emigrar tres veces superior en los hombres emprendedores que en las mujeres. Luego de establecer el negocio, solo un 3.8% de mujeres mantiene un deseo de migrar frente a un 9.5% de los hombres.

3. Generar un ecosistema favorable para expandir el tamaño de las MYPES es también una estrategia eficaz para reducir las migraciones. Los emprendedores que afirman tener un familiar que no trabaja en su negocio y ha considerado emigrar ascienden a 12.7%. Un 36.7% de estos emprendedores consideran que el principal aspecto que podría evitar la emigración de su familiar es la creación de un empleo remunerado, seguido luego de las posibilidades de tener acceso a mayor financiamiento y a desarrollo profesional y capacitación (28.6% en ambos casos). De hecho, entre quienes tienen parientes con deseo de irse, únicamente el 6.1% considera que la persona está decidida a irse, lo cual evidencia la existencia de un gran margen para evitar las nuevas migraciones.

4. Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las MYPES desestimula su interés en emigrar. El 11.9% de los emprendedores encuestados expresa que en su emprendimiento laboran trabajadores que están pensando en emigrar. Sin embargo, también consideran que la inmensa mayoría desistiría de dicho proyecto por razones como las siguientes, en su orden de importancia: 16.9%, mejor salario; 15.2%, desarrollo profesional y capacitación; 13.5%, acceso a financiamiento para la compra de vivienda; 12.4%, mayores prestaciones laborales; y 11.2%, acceso a financiamiento para poner su propio negocio. Como se puede observar, en este campo se requiere que el enfoque que se asuma sea mutidimiensional e integral, en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores de la Mypes.

 

5. El acceso a crédito para iniciar un negocio es fundamental para evitar la emigración de potenciales emprendedores. Del 16.1% de propietarios de MYPES que consideraron abandonar el país antes de realizar su emprendimiento, un 44.4% afirma que la principal razón que les hizo desistir fue el acceso a crédito para iniciar su negocio.

6. Existe una diversidad de incentivos a través de las cuales se puede apoyar a las MYPES. Contrario a la creencia de que las MYPES el único incentivo que necesitan es el acceso a financiamiento, la encuesta refleja que se les puede apoyar a través de una diversidad de instrumentos, tales como:  asesoría para los negocios, subsidio de deudas, incentivos económicos, asesoría para ventas, mejores condiciones laborales, acceso a seguros para emergencias, asesoría en redes sociales, acceso a prestaciones sociales, entre otros.

CONCLUSIONES

  • Las Políticas dirigidas a reducir la migración deben relativizar el enfoque tradicional hacia la reducción de la inseguridad y orientarse más hacia la promoción de la MYPE.
  • Las expectativas de un microempresario sobre la situación de su empresa, son más relevantes que el tamaño del negocio a la hora que un microempresario decide plantearse abandonar el país.
  • Los hombres tienen una mayor propensión a migrar que las mujeres, y contar con una MYPE reduce la propensión a migrar en ambos grupos, aunque con un efecto ligeramente mayor en los hombres.
  • El crecimiento y sostenibilidad financiera de la MYPE, así como la mejora de las condiciones laborales que ofrece, junto al acceso a financiamiento para emprendimientos y vivienda son los principales aspectos que podrían reducir la migración de los trabajadores y familiares de los microempresarios.
  • Aunque contar con una MYPE reduce la propensión a migrar de los microempresarios, la mayoría de emprendedores manifiestan estar dispuestos a irse si el negocio cierra, no hay financiamiento, o la situación socioeconómica empeora.

PASARELAS DE PAGO: HERRAMIENTAS QUE POSIBILITAN LA AMPLIACIÓN DEL NEGOCIO

Archivo Observatorio MYPE

Pasarelas de pago: herramientas que posibilitan la ampliación del negocio

Expertos en comercio electrónico consideran las pasarelas de pago como un servicio estrella que facilita a los negocios mejorar sustancialmente la calidad de los servicios a sus clientes. Un negocio, pequeño o grande, que ha migrado sus ventas a internet debe considerar una opción de pago que, a su vez, debe ser fácil de usar, confiable y segura para resguardar datos personales de los clientes.

MSC e Ing. Héctor Maida

¿Qué deberíamos de entender por plataforma de pago?

Héctor Maida: “Una plataforma de pago es un canal o una herramienta que nos facilita una entidad bancaria para que nosotros podamos procesar un pago por medio de una tarjeta de crédito (o débito) y que esta pueda ser validada con todas las medidas de seguridad”. “Una pasarela de pago es algo intermedio entre la información sensible que pueda tener una persona como sus cuentas, datos personales y el otro extremo, que es el comercio que quiere cobrarle a esta persona, entonces, la pasarela de pago es un medio que permite a este empresario poder hacer un cobro seguro a un medio digital de un usuario”.

¿Podría explicarnos cómo funciona una pasarela de pago?

Héctor Maida: “La pasarela de pago es para tarjetas de crédito o débito, principalmente Visa y MasterCard; permite validar el número de una tarjeta para poder hacer un cobro y la pasarela está conectada con el validador de la tarjeta y luego el validador de la tarjeta está conectado con el banco, pero eso a nivel interno; es como el puente para esos datos.

Los lugares sensibles para jaqueo son donde se almacena la información, ya sea que la persona tenga una tienda virtual donde hace el cobro o envía un link donde le hacen el cobro. Pero como el empresario nunca va a almacenar esa información, eso es un alivio para él, porque no tiene que implementar grandes medidas de seguridad, sino que la pasarela de pago es la que hace esas medidas. Por último, el proceso interno donde una vez es cobrado a su cliente este es depositado a una cuenta donde el empresario o comercio recibe el dinero”.

Algo importante son estas medidas de seguridad ¿cómo confiar en esta plataforma, para empresarios y clientes?

Héctor Maida: “Nosotros como tarjetahabientes estamos super protegidos, podemos hacer un reclamo de que ha habido un cobro que no es de nosotros, existen seguros, políticas de los bancos y las tarjetas que nos protegen mucho. No deberíamos tener mucho temor, la protección mayor es que podemos tener un seguro que nos cubre si nos obligan a sacar dinero, si nos clonan la tarjeta, si nos cobran de más. Debería haber confianza de parte del cliente, pero en el comercio ya no es tan fácil, el eslabón más débil (quien vende productos o servicios) porque este sí debe tratar de verificar que las compras sean hechas por quien dice que las está haciendo, porque si hay una tarjeta clonada o fraude el comercio tiene que pedir validaciones para que cuando vengan esos contracargos tenga la suficiente validación para no perder ese dinero”.“Otro tema importante es la tramitología, verificar los pasos que se tienen que dar para que su producto pase a otro mercado y eso va desde la logística, el registro en Ciex como exportador, dependiendo del mercado puede haber otras cosas como certificados de origen, pueden pedirle un fitosanitario, certificado de buenas prácticas, certificado SMA para pasar por el FDA, etc. El último es tener una presentación muy buena para que sea atractivo hacia afuera, como una página web, Facebook, Instagram, algo que realmente hable no solo del producto sino de la imagen de la empresa. Esos son los cuatro aspectos en los que hemos visto más problemas. Hay otro tema, llegan con alguien que está pidiendo el producto, pero ese alguien afuera no es importador y él también tiene que cumplir ciertos requisitos afuera”.

¿Qué sugiere a los comerciantes que deciden optar por una pasarela de pago?

Héctor Maida: “La sugerencia aquí es que una vez esté contratada la pasarela de pago, se reúna con la empresa encargada de la pasarela y pregunte cuáles son las medidas de seguridad”.

“En nuestro caso, Creativos de Internet, en la parte técnica sugerimos que si tiene dudas consulte en su banco donde ha contratado la pasarela para que le den tips de seguridad, ellos tienen expertos que le pueden aconsejar para que minimice ese riesgo. Desde mi experiencia con mis clientes les puedo decir que no es una cosa de la que tenemos que estar sumamente preocupados. Tenemos dos años de tener ya más intenso el comercio electrónico con sitios que manejamos y hemos podido contar con los dedos de la mano los problemas que se hayan dado. También recomiendo que tengan charlas que les permitan entender más los fraudes por internet”.

¿Hay tipos de pasarelas de pago más confiables que otras, o podría existir alguna que respalde más al microempresario?

Héctor Maida: “En mi experiencia, todas las pasarelas de pago están al mismo nivel, digamos que aquí podría poner dos niveles en cuanto al uso, pero esto implica más pasos para el cliente. La pasarela de pago más fácil, pide que solo se pongan los datos de la tarjeta en la tienda en línea y pagar, entonces, yo escribo en una plataforma mis datos de cliente y el “plugin” (una aplicación que se relaciona con otra para agregarle una función nueva y generalmente muy específica) de la pasarela se encarga de cobrar, ahí no hay una validación de los datos con la tarjeta, es una manera fácil y de compra rápida, pero de mayor riesgo. Está el otro nivel donde la pasarela me pide que me inscriba, como el caso de PayPal o Pagadito, donde hay que inscribirse y tener una cuenta; es muy engorroso para el cliente, pero el nivel de seguridad es mayor. Podría decir que el 95 % de nuestros clientes prefieren una pasarela donde sea más fácil pagar por lo tanto se tiene que asumir un mayor riesgo”.“El otro tema es Centroamérica, lo que más hacemos es llevar productos de manufactura, también entran los alimentos, no tanto los textiles y confección, en segundo lugar, la exportación de bebidas, productos de cartón, de papel (higiénico), calzado bien presentado, prendas de vestir bonitas como de añil de buena calidad, champús, jabones, uniformes. Centroamérica debería ser la primera apuesta para exportar, los productos podrían tener aceptación, pero por el otro lado también es bien competido. Ahora mismo estamos hablando de franquicias, concepto que no mucho se ha hablado; llevamos 25 empresas que pueden ofertar una franquicia”.

¿A qué se refiere cuando habla de tipos de pasarela por uso?

Héctor Maida: “Casi todos los bancos tienen el mismo tipo de pasarela, el que conectamos a la tienda directo y el que es un botón de pago en donde yo mando un link, me registro, doy mis datos y hago el pago”.

¿Hay un paso a paso para elegir la que más me convenga, hay algún estudio o un análisis desde nuestros empresarios para elegir?

Héctor Maida: “No, pero deberíamos hacerlo, nosotros le preguntamos al cliente si tiene cuenta en tal banco pregunte a su ejecutivo para que le diga lo que hay que hacer. Ahí ellos toman la decisión y se van por una o por la otra; lo que todos quieren es que el flujo de efectivo no pase de un día eso le gusta al empresario”.

¿Debería todo micro y pequeño empresario sumarse a las plataformas de pago?

Héctor Maida: “Cada quien está en su ambiente, yo lo que podría decir es que la pandemia nos demostró que teníamos que hacer algo diferente, porque si yo vendía de una manera y ya no lo pude hacer tenía que buscar una alternativa, quiere decir que, en esa alternativa, hablando de comercio electrónico y productos por internet, hay gente que también quiere consumir nuestros productos y servicios y para mí, el no estar, significa no atender a ese público. Puede ser que mi público tradicional esté más que atendido en mi negocio, pero si he percibido que mi público normal disminuye debería de valorar esta alternativa. Nuestro público va cambiando, los jóvenes son completamente digitales; yo doy clases a jóvenes que nacieron con la tecnología y si quiero tener ese público lo tengo que hacer digital”.

¿Qué consejo daría a los microempresarios?

Héctor Maida: “Mi consejo para un microempresario es que inicie con los canales digitales más baratos como Facebook e Instagram, si quiere seguir subiendo, el siguiente canal es el sitio web que es un canal propio que sirve para crear imagen y para proyectar una empresa confiable”.

Suscríbete