Empresarios MYPE arrancan el año con optimismo y buen desempeño

Empresarios MYPE arrancan el año con optimismo y buen desempeño.

El primer trimestre de 2024 ha sido un comienzo prometedor para las MYPE que destaca por un optimismo creciente en la economía. El Índice de Confianza Empresarial para el primer trimestre 2024 ha alcanzado los 105.8 puntos, registrando una puntuación alta con respecto a años anteriores y por encima del cuarto trimestre 2023.

Análisis de resultados

El reciente informe trimestral ofrece una visión alentadora para las MYPE, evidenciada por el aumento del Índice de Confianza Empresarial, que evalúa la percepción de los empresarios sobre la economía. Este índice ha crecido significativamente cerrando en 105.8, este puntaje refleja optimismo respecto al futuro económico y una confianza fortalecida, impulsada principalmente por expectativas optimistas a corto plazo y una mejor percepción de la situación actual en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este primer periodo la proporción neta de empresarios con una opinión favorable sobre el desempeño de sus negocios fue de 24.8%, un incremento de 7.7 puntos frente al primer trimestre de 2023. 

Con respecto a la dinámica por segmento mype, las pequeñas empresas han liderado este crecimiento con un índice de 108.5 puntos, seguidas por los segmentos de subsistencia y acumulación ampliada, con índices de 107.3 y 107.1 respectivamente. Estos datos sugieren un entorno favorable para la inversión y la producción a corto plazo, destacando también una tendencia de crecimiento sostenido que estos tres segmentos han mantenido durante los últimos tres trimestres. Esto es positivo, ya que refleja una solidez en el desempeño del sector y es especialmente relevante para el segmento de subsistencia, indicando que una parte considerable de estos empresarios podría estar en transición hacia empresarios de acumulación simple, lo que representa una mejora en la calidad de vida.

Perspectivas por sector económico

Al examinar la dinámica del sector MYPE por sector económico, se observa que, a pesar de una contracción en el sector transporte, este sigue siendo el líder con un índice de 109.3. Le siguen los sectores de comercio y agropecuario, ambos mostrando mejoras y cerrando con índices superiores a 107 puntos. Este panorama refleja un entorno heterogéneo donde, aunque algunos sectores enfrentan desafíos específicos, la tendencia general es hacia la mejora y el crecimiento.

Inhibidores y desafíos

A pesar del optimismo, aún existen desafíos que los empresarios perciben y que prevalecen en la economía. El aumento de la competencia y una disminución en la demanda fueron citados como principales inhibidores por un considerable número de empresarios. Adicionalmente, un 31% de los empresarios reportaron dificultades para acceder a financiamiento, lo que podría obstaculizar la expansión y el crecimiento futuro. Por último, los empresarios aún manifiestan que la inflación sigue siendo un desafío en sus actividades, el 39.60 por ciento de los empresarios consideran que los precios de compra de mercadería y materia prima aumentaron, 1.5 por ciento más que el trimestre anterior.

Perspectivas futuras

El crecimiento del Índice de Confianza Empresarial es un buen indicador que sugiere un mejor desempeño para los próximos trimestres. Las expectativas para el próximo trimestre son altamente positivas, con un 61% de los empresarios anticipando una mejora en el desempeño de sus negocios. Este optimismo que se percibe en el sector es prometedor y podría traducirse en un crecimiento sostenido a lo largo del año. Sin embargo, es importante mantener cautela ante estos repuntes del índice, ya que un análisis histórico muestra que, aunque el sector siguió una tendencia similar en los últimos tres trimestres de 2021 y comenzó el primer trimestre de 2022 con un índice de confianza empresarial fuerte, luego se desplomó por debajo de los 100 puntos cerrando el segundo trimestre de 2022 en 97.4. Esto significa que, ante este entorno de optimismo, será crucial mantener una posición vigilante frente a los principales inhibidores señalados por los empresarios y aprovechar las oportunidades de la mejor manera posible.

Por lo tanto, aunque la dinámica empresarial MYPE ha comenzado el año con una nota alta, reflejando un entorno económico favorable, será crucial mantener la atención en los desafíos estructurales y en desarrollar estrategias para superar los inhibidores que podrían frenar este impulso y asegurar un crecimiento sostenido del índice. Esto requerirá que los empresarios y las entidades de apoyo se enfoquen en estrategias que fortalezcan la resiliencia para fomentar un crecimiento inclusivo y sostenido en el sector.

Noticias Relacionadas

LEY ESPECIAL PARA FACILITAR EL ACCESO AL CREDITO

La Ley del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadores (FIREMPRESA) fue creada en julio de 2020, con Read more

PASARELAS DE PAGO: HERRAMIENTAS QUE POSIBILITAN LA AMPLIACIÓN DEL NEGOCIO

PASARELAS DE PAGO: HERRAMIENTAS QUE POSIBILITAN LA AMPLIACIÓN DEL NEGOCIO Expertos en comercio electrónico consideran las pasarelas de pago como Read more

PEKAMAYA

PEKAMAYA: LA PEQUEÑA EMPRESA QUE CONQUISTA EL MERCADO REGIONAL En la actualidad nos encontramos con que cada vez son más Read more

LA CANASTA EXPORTA CALIDAD Y NOSTALGIA

LA CANASTA EXPORTA CALIDAD Y NOSTALGIA: Rosario Barriere, directora comercial de exportaciones y cofundadora de productos La Canasta, cuenta que Read more

Suscríbete