DINAMICA II impulsa la innovación y el desarrollo sostenible de la MYPE en El Salvador

DINAMICA II impulsa la innovación y el desarrollo sostenible de la MYPE en El Salvador

El 6 de mayo, San Salvador fue el escenario de un evento que marcó un hito para el ecosistema emprendedor del país. En el marco de la Iniciativa DINAMICA II de la Unión Europea, el Gobierno de Alemania, a través del banco alemán para el desarrollo KfW, y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), junto con su Programa Regional de Capital Semilla, reunieron a más de 300 personas para celebrar una nueva etapa de crecimiento. . 

La jornada representó un impulso clave para la innovación tecnológica, la transición digital y el desarrollo sostenible en El Salvador. Además, fue el primer evento nacional del Programa Regional de Capital Semilla, reafirmando el compromiso de estas entidades con el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas (MYPIMES) en la región centroamericana.

Esta actividad no fue solo una entrega de fondos; se transformó en una vitrina de ideas, testimonios de resiliencia y de la visión transformadora de los emprendedores salvadoreños.. En total, 259 iniciativas —199 de emprendedores y 60 de MIPYMES— recibieron apoyo financiero no reembolsable, por un monto de 2.8 millones de dólares destinados exclusivamente a El Salvador, como parte de una bolsa de 5.2 millones para la región centroamericana.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar negocios que no solo prosperen económicamente, sino que además impulsen una transición verde y digital. Por ello, se seleccionaron proyectos de los sectores de agricultura, servicios e industria, destacando aquellos con propuestas innovadoras, viables y sostenibles.

En ese contexto, siete empresarios formados en los programas de la Escuela LID recibieron un reconocimiento por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, que los posiciona como casos ejemplares de liderazgo emprendedor. Para Claudia Dueñas, gerente de la Escuela, el evento representó un hito significativo:

“Este evento es una muestra clara de lo que sucede cuando el acompañamiento formativo se encuentra con una oportunidad real. Ver a siete de nuestros empresarios reconocidos por su visión y compromiso nos confirma que estamos en el camino correcto”.
Claudia Dueñas
Gerente Escuela LID de FUSAI

Una de las empresarias destacadas por la iniciativa es Bessy Zepeda, fundadora de Clean Clever, empresa dedicada a la fabricación de productos de limpieza concentrados, que promueven el ahorro de agua y plástico, y apuestan por la economía circular. Con el respaldo del capital semilla, Bessy podrá emprender una transformación digital que fortalecerá el vínculo con sus clientes e impulsará la sostenibilidad de su operación

Con este fondo podremos mostrar de forma clara cómo cada compra contribuye a la sostenibilidad. Nuestro sueño siempre ha sido que el cliente comprenda que, al elegirnos, también está cuidando el planeta”, explicó la empresaria quien proyecta incorporar una plataforma de pago para agilizar el proceso de compra y expandir su mercado.

Por su parte, Marcelo Coreas, otro de los beneficiarios, lidera un taller automotriz con enfoque ecológico. Gracias al capital recibido, Marcelo digitalizará todo el proceso de atención al cliente: desde la recepción del vehículo hasta la entrega, incluyendo notificaciones en tiempo real, pagos digitales y sistemas de ahorro para servicios futuros.

Esto va a revolucionar la experiencia de nuestros clientes. Queremos transparencia, cercanía y eficiencia. El capital semilla nos está permitiendo materializar una idea que parecía inalcanzable”, expresó Marcelo. Y agregó: “Solo con intentarlo ya sentí que había ganado. Romper con el miedo fue mi primer paso hacia este logro”.

Fotografía 1.  Bessy Zepeda, fundadora de Clean Clever.

Fotografía 2. Marcelo Coreas, fundador de Taller PIts.

Como lo reflejan estos testimonios,el verdadero impacto de esta iniciativa  no se limita a la entrega de fondos, sino que también abre las posibilidades para un crecimiento empresarial, generación de más empleos, con un compromiso ambiental y de confianza en el talento salvadoreño.

Seguiremos acompañando a nuestros líderes en cada etapa, porque creemos firmemente que el desarrollo económico también puede ser ético, sostenible y humano”, concluyó Claudia Dueñas.

La próxima cita de DINAMICA II será en San Miguel y luego en Ilobasco, donde más emprendedores tendrán la oportunidad de compartir sus sueños, recibir respaldo y, sobre todo, empezar a construir el futuro que imaginan.

Noticias Relacionadas

El estado de la MYPE 2023: La otra cara de la economía

Archivo Observatorio MYPE El estado de la MYPE 2023: La otra cara de la economía Una faceta casi sorprendente de Read more

Clima de confianza empresarial: Expectativas a la baja y alivio en el sector MYPE al cierre del 2023

Clima de confianza empresarial: Expectativas a la baja y alivio en el sector MYPE al cierre del 2023 Lee el Read more

Más allá de los números: Michell de Reyes, una madre de familia y microempresaria exitosa

Más allá de los números: Michell de Reyes, una madre de familia y microempresaria exitosa Los estudios realizados por el Read more

Las microempresas salvadoreñas muestran un creciente interés en la formalización. Muchas lo intentan con éxito, pero no son la mayoría.

Las microempresas salvadoreñas muestran un creciente interés en la formalización. Muchas lo intentan con éxito, pero no son la mayoría. Read more

Suscríbete