Cohorte de graduados 2024-2025 del programa de FUSA MBA Acelera.
Escuela LID de FUSAI gradúa 51 empresarios con visión sostenible
En un ambiente de celebración y optimismo, 51 micro y pequeños empresarios salvadoreños recibieron su diploma de graduación de la Escuela LID, tras culminar satisfactoriamente el programa MBA Acelera. De este grupo, 41 completaron el Nivel 1 y 10 el Nivel 2, demostrando un firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la transformación de sus negocios.
El programa MBA Acelera es una iniciativa de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI) y ejecutada por la Escuela LID en el marco del proyecto AL INVEST Verde, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea. Esta apuesta busca fortalecer las capacidades de las micro y pequeñas empresas salvadoreñas, mediante la adopción de prácticas sostenibles y modelos de negocio más competitivos.
La ceremonia de graduación contó con la presencia de autoridades que respaldan y acompañan este esfuerzo. La Ing. Mabel de Soundy, presidenta de FUSAI, felicitó a los graduados por el importante paso dado hacia la consolidación de sus empresas. También participaron Natalia Otamendi, delegada de asuntos de cooperación de la Unión Europea; Lito Ibarra, vicepresidente de la junta directiva de la Escuela LID; y Claudia Dueñas, gerente de la Escuela LID. Todos ellos subrayaron la importancia de la formación y la cooperación internacional para el crecimiento del sector de micro y pequeñas empresas (MYPE).
Natalia Otamendi, delegada de la Unión Europea, expresó: “La Unión Europea en El Salvador tiene tres áreas de trabajo fundamentales, y una de ellas es promover la innovación y la transición verde. En este sentido, momentos como el que hemos vivido hoy, son sumamente emocionantes, donde vemos cómo se culmina un proceso de formación para empresarios; con pequeñas iniciativas que se están haciendo cada vez más grandes, más sostenibles y más verdes”.
Una nueva forma de aprender, liderar y crecer
Una investigación del Observatorio MYPE revela que solo el 16.1% de los empresarios cuenta con estudios superiores, mientras que el 37.9% tiene algún grado de bachillerato y el 28.4% ha estudiado entre séptimo y noveno grado. Estas cifras resaltan la necesidad de este tipo de programas formativos.
Para Lito Ibarra, vicepresidente de la junta directiva de la Escuela LID, manifestó su orgullo por graduar a empresarios que han mejorado significativamente su rendimiento y su visión de los negocios. “Queremos seguir haciendo esto por el bien del país y agradecemos a todos los cooperantes que nos apoyan en este esfuerzo”, destacó.
Durante el evento, los asistentes participaron en una conferencia magistral sobre transformación digital, una herramienta esencial para afrontar los desafíos empresariales actuales y futuros. Además, se compartieron testimonios conmovedores de empresarios que narraron cómo esta experiencia académica fortaleció sus capacidades de liderazgo, gestión y adaptación a los cambios del mercado.
En este marco, se entregaron distinciones especiales a participantes destacados por su liderazgo, innovación y compromiso ambiental. Estas historias de éxito buscan inspirar a otras MYPE a seguir el camino de la formación y la mejora continua.

aseguró Ricardo Morataya, de la empresa Super Print, uno de los empresarios premiados en la categoría de “Implementación de buenas prácticas ambientales”. Morataya también destacó que el conocimiento adquirido en el programa no solo le permitió reducir sus costos, sino también aumentar sus ventas en un 33%.
Lilian Benítez, premiada en la categoría de “Crecimiento en ventas”, coincidió con Morataya. Para ella, el MBA Acelera le permitió aumentar sus ventas en un 100% y aplicar estrategias efectivas para gestionar los recursos de su empresa.
Un aspecto notable de esta graduación fue la significativa participación femenina en la transformación empresarial del país. De los 51 graduados, 30 son mujeres y 21 son hombres, una cifra que refleja el compromiso de la Escuela LID y del programa MBA Acelera con la equidad de género y el empoderamiento femenino en el sector MYPE.
Todos estos logros han sido posibles gracias a la implementación de AL INVEST Verde por parte de sequa gGmbH, líder del Consorcio Ejecutor del Componente 1, financiado por la Comisión Europea y ejecutado por ACTEC, Fundación del Valle y FUSAI, con el acompañamiento de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador.