Opinión
Digitalización: una herramienta versátil, accesible y diferenciadora
Lito Ibarra – Presidente & Executive Director – SVNet
Es difícil concebir que las empresas actuales, de cualquier tamaño, no hagan uso, en alguna medida, de elementos, dispositivos, sistemas y aplicaciones de tecnología, particularmente de las asociadas con la administración y procesamiento de la información y las comunicaciones.
El último cuarto del siglo pasado, y sobre todo los primeros lustros del presente, están mostrando un impresionante avance y desarrollo, en varios sentidos, de la ciencia y la tecnología que busca utilizar la información y los datos, así como la electrónica y las comunicaciones a distancia, para facilitar el uso y mejorar la productividad de la mayor parte de las actividades humanas.
Existen muchas herramientas digitales para facilitar la operación, administración, servicio, mercadeo, producción y comunicación con los consumidores, proveedores y demás actores del ecosistema empresarial de las MYPES salvadoreñas, que pueden abrir las puertas para que estas empresas crezcan, se desarrollen, alcancen mercados más amplios y distantes, y por tanto, incrementen su generación de ingresos.
Una oportunidad que aún no aprovechamos
Por distintas razones, que van desde desconocimiento, cierta timidez o aprehensión ante las tecnologías, hasta relativa falta de recursos financieros, no todas nuestras MYPES se encuentran en fases similares en el uso y aprovechamiento de herramientas, dispositivos y sistemas tecnológicos para apoyar el crecimiento y mejora de dichas empresas.
Por ejemplo, de acuerdo al estudio El Estado Actual de la MYPE 2023: La Otra Cara de la Economía, publicado en 2023, solamente el 1.9% utiliza una página web, y aunque el 15.7% utiliza Facebook, el 40.4% no hace uso de ninguna herramienta tecnológica. En este sector el dispositivo electrónico más utilizado es el teléfono con acceso a Internet (76.4%), aunque con seguridad este uso combina el aprovechamiento para actividades personales, familiares y del negocio.
Cada vez más, las excusas que nuestros empresarios pueden argumentar para diferir el aprovechamiento de estas herramientas van siendo menores y menos válidas: hay muchas formas de aprender sobre tecnologías, incluso en Internet; la facilidad de uso es cada vez mayor; y los precios son cada vez más accesibles.
Considerando esta evolución, algunas oportunidades que nuestras MYPE están dejando pasar al no integrar las tecnologías en sus negocios son las siguientes:
Nombre de dominio propio: contar con un nombre de dominio propio en Internet es el equivalente actual de tener una marca registrada, con la que se pueda identificar nuestros productos y servicios.
Sitio web estable: una página web que muestre 24/7 los datos sobre la empresa, formas de acceso y comunicación, así como información actualizada sobre nuestra oferta, es una vitrina permanente.
Servicios en la nube: ya no es necesario contar con servidores propios y una instalación acondicionada para alojarlos. Los servicios de alojamiento que ofrecen compañías en muchas regiones del mundo son cada vez más accesibles, seguros y confiables.
Aplicaciones y sistemas administrativos informatizados: sistemas tradicionales como contabilidad, planilla, inventarios, facturación, y muchos más, dependiendo del rubro al que se dediquen las empresas, son accesibles y relativamente sencillos de utilizar.
Red de computadoras: a medida las empresas crecen, pueden contar con varias computadoras, conectadas en redes locales, y a Internet, para mantener la integridad de la información y mejorar la eficiencia y productividad.
Mercadeo digital: la difusión y publicidad de la oferta de la empresa, así como las posibles promociones y otras formas de difundir las ventajas de nuestros servicios y productos pueden ser potenciados por medios digitales.
Negocios y transacciones: desde las ofertas y cotizaciones, hasta la negociación, venta y facturación, así como la recepción y el manejo de fondos, para el cobro a acreedores y clientes, y el pago a proveedores e instancias de carácter legal, es más eficiente, cómodo y ágil utilizando tecnologías, evitando una parte de los viajes y visitas a bancos, clientes, proveedores e instituciones gubernamentales. Por ahora, de acuerdo al estudio citado, el medio preferido para realizar compras y hacer o recibir pagos principalmente son pagos en efectivo (59.6%) seguido por medios electrónicos y digitales (6.6%).
Conclusión: cultura digital y tecnologías emergentes
La familiaridad, confianza y seguridad con la que nuestros empresarios hagan uso de las tecnologías digitales es un indicador del nivel y el estado de la cultura digital en ese sector de la economía. A medida pasa el tiempo, la existencia y fortalecimiento de esta cultura digital en las MYPE es un factor imprescindible para competir en una economía que se globaliza cada vez más.
Si a esto agregamos que las tecnologías evolucionan sin descanso, y nuevas herramientas y formas emergen, tales como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Ciencia de los Datos, Blockchain, y varias más, es importante que nuestros empresarios se mantengan al tanto y con deseos de aprender y, mejor aún, integrar estas tecnologías a sus negocios.